
Puntos técnicos a tener en cuenta para una instalación de banco de cargas
La instalación de un banco de cargas no debe tomarse a la ligera. Aunque estos equipos suelen considerarse «accesorios» dentro de un sistema de generación o respaldo eléctrico, su correcta integración puede marcar una gran diferencia. Un banco de cargas mal instalado no solo limita la efectividad de las pruebas, sino que puede poner en riesgo la seguridad de las personas y la integridad del sistema eléctrico.
Por eso, antes de conectar un banco de cargas a un generador, una UPS o una red de distribución, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones técnicas que garantizan su funcionamiento seguro, eficiente y conforme a las normativas.
1. Selección adecuada del tipo de banco de cargas:
El primer paso ocurre antes incluso de la instalación y es elegir el banco de cargas correcto para la aplicación. Existen diferentes tipos:
- Resistivos: Simulan cargas puramente resistivas, para pruebas sin factor de potencia.
- Reactivos (inductivos/capacitivos): Se utilizan cuando se requiere simular cargas como motores o transformadores.
- Mixto (resistivo-reactivo): Para pruebas que demandan una representación más realista del comportamiento de una carga mixta.
Se debe asimismo determinar cómo se instalará, si será un modelo fijo o móvil, de esto depende de si el banco de cargas se va a instalar de manera permanente o se utilizará en distintos sitios (mediante ruedas, remolque…).
Una elección inadecuada en esta etapa puede inutilizar la instalación, por lo que debe analizarse la carga que se desea simular, la potencia requerida, el tipo de conexión, y las condiciones del sitio.
2. Ubicación e instalación física:
La ubicación del banco de cargas debe cumplir con ciertos criterios fundamentales:
- Ventilación adecuada: Dado que el banco de cargas disipa potencia en forma de calor, necesita un flujo de aire constante. Debe instalarse en lugares sin obstrucciones en las tomas o salidas de aire. Hay que tener en cuenta la potencia necesaria de los ventiladores para una correcta ventilación forzada y la extracción del aire caliente.
- Limitaciones de ruido: Se deben tener en cuenta la existencia de limitaciones de ruido en el terreno donde se instalará el banco de cargas, e instalar los ventiladores adecuados para respetar estas limitaciones. También existen paneles atenuadores del sonido que se instalarían alrededor del equipo.
- Protección para exteriores o no: En instalaciones exteriores, el banco debe estar protegido contra lluvia, polvo, corrosión marina… Se recomienda un grado de protección IP acorde al ambiente (mínimo IP54 para exteriores).
- Espacio libre: Dejar espacio alrededor para mantenimiento, inspección y operación segura. También es vital asegurar que el banco esté instalado sobre una superficie firme y nivelada.
- Orientación del flujo de aire: Evitar que el aire caliente expulsado afecte a otros equipos cercanos o recircule hacia la admisión del propio banco.
3. Conexión eléctrica segura y eficiente:
La conexión eléctrica es el punto crítico de cualquier instalación. Algunos factores clave son:
- Capacidad del cableado: Usar conductores adecuados al nivel de corriente que circulará. El banco de cargas especifica su corriente máxima por fase, y debe conectarse con conductores que soporten esa carga sin sobrecalentarse.
- Distancia de cables: Minimizar las caídas de tensión entre el punto de conexión (por ejemplo, el generador) y el banco. Esto se logra con cables cortos o grandes secciones.
- Tipo de conexión: Debe respetarse el esquema de conexión: estrella con o sin neutro, triángulo, monofásico o trifásico. Un error aquí puede provocar lecturas erróneas o daño al banco.
- Terminales y bornes: Usar conectores adecuados y apretar correctamente los bornes. Las conexiones flojas son causa común de fallas y puntos calientes.
4. Coordinación con protecciones eléctricas:
Instalar un banco de cargas implica verificar que el sistema de protección general (disyuntores, relés, fusibles) sea compatible con su operación. Esto incluye:
- Curvas de disparo adecuadas: Las protecciones deben permitir la corriente nominal del banco sin dispararse, pero reaccionar ante sobrecorrientes o fallas.
- Protecciones internas del banco: Algunos modelos incluyen interruptor general como protección, disyuntores, protección térmica y monitoreo de errores. Verifica si están presentes y operativos.
- Evitar interferencias con otros sistemas: Durante las pruebas, asegúrate de que el banco no cause caída de tensión o interferencias en líneas sensibles (por ejemplo, sistemas de control o iluminación crítica).
5. Consideraciones de control y monitoreo:
Muchos bancos modernos ofrecen control remoto, visualización en tiempo real y almacenamiento de datos. En esos casos, la instalación debe prever:
- Conexión de señal: Debe instalarse cableado de comunicaciones protegido o enlaces inalámbricos estables.
- Software y compatibilidad: Asegúrate de que el software de monitoreo esté instalado y actualizado, y que sea compatible con el sistema operativo usado.
- Interfaz de usuario segura: Idealmente, el banco debe instalarse con paneles de control protegidos (mediante contraseña o llave) para evitar uso no autorizado.
6. Pruebas preliminares antes de puesta en servicio:
Antes de usar el banco de cargas por primera vez, se deben realizar pruebas sin carga para verificar:
- Correcta secuencia de fases (en bancos trifásicos).
- Activación de escalones de carga de forma progresiva.
- Funcionamiento de ventiladores y protecciones térmicas.
- Verificación de lecturas con multímetros o analizadores externos.
Además, es recomendable ejecutar una prueba de carga limitada (por ejemplo, al 10%) y verificar estabilidad térmica y eléctrica antes de avanzar con pruebas completas.
7. Normativas y certificaciones:
La instalación debe cumplir con normativas locales e internacionales como:
- IEC Voltajes Estándar
- Coordinación de aislamiento para equipos en sistemas de baja tensión
- Clasificación de los grados de protección proporcionados por las envolventes
- Directiva máquinas
- Directiva de compatibilidad electromagnética (EMC)
- Directiva de baja tensión
Cumplir con estas normativas no solo garantiza seguridad, sino que también puede ser exigido en auditorías o validaciones de clientes.
Conclusión: más que conectar, es integrar con criterio
Instalar un banco de cargas no es solo conectarlo y encenderlo. Es un proceso técnico que exige planificación, conocimiento de la carga que se desea simular, dominio de las condiciones del entorno y aplicación rigurosa de normas eléctricas.
Una instalación correcta permite realizar pruebas seguras, confiables y representativas. Lo contrario, en cambio, puede comprometer no solo la integridad del banco de cargas, sino del generador o sistema bajo prueba, y lo más importante: la seguridad de las personas que los operan.
Por eso, si necesitas integrar un banco de cargas a tu infraestructura, considera estos puntos como una lista de verificación para una correcta y exitosa instalación del banco de cargas.