Skip to main content

El combustible limpio (AdBlue) y nuestros depósitos especializados

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de las actividades humanas, el sector de la producción de energía ha estado buscando soluciones para reducir su huella de carbono. Una de las innovaciones clave en este ámbito es el AdBlue, un combustible limpio que ha ganado popularidad en los últimos años.

AdBlue es una solución acuosa compuesta principalmente por urea pura. Su uso reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Estas emisiones, nocivas para la salud humana y el medio ambiente, son un subproducto común de los motores diésel.

Beneficios Ambientales:

  • Reducción de Emisiones: La implementación de AdBlue en los equipos diésel permite reducir significativamente sus emisiones de NOx, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y la salud pública.
  • Cumplimiento Normativo: Con la implementación de regulaciones más estrictas en cuanto a emisiones, el AdBlue se ha convertido en una herramienta crucial para cumplir con los estándares medioambientales.
  • Aumento de la Eficiencia del Motor: Al optimizar la combustión y reducir las emisiones, el AdBlue también puede contribuir a una mayor eficiencia del motor, siendo esto un punto positivo más a tener en cuenta
  • Sostenibilidad: Al utilizar AdBlue se contribuye al impulso hacia prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Consúltanos sobre nuestros depósitos de combustible duales para almacenar AdBlue, únete al combustible del futuro y a la lucha por un mundo más sostenible.

Diseño y aplicaciones de resistencias NER personalizadas

Las resistencias de puesta a tierra (NER: Neutral Earthing Resistor) son un componente fundamental, pero a menudo subestimado en las instalaciones eléctricas. Su importancia radica en garantizar la seguridad y eficiencia de los sistemas eléctricos, protegiendo tanto a las personas como a los equipos. Sin embargo, es común encontrar desconocimiento en la implementación de estas medidas, ya sea por falta de comprensión o por percepciones erróneas. En este artículo, detallaremos qué son las resistencias de puesta a tierra, cuáles son sus aplicaciones y destacaremos su crucial papel en la ingeniería eléctrica.

¿Qué son las resistencias de puesta a tierra y por qué son necesarias?

La puesta a tierra es un proceso que conecta intencionalmente un conductor eléctrico al suelo o a una estructura metálica enterrada para así crear un camino de baja resistencia para la corriente eléctrica en caso de cortocircuito. Las resistencias de puesta a tierra son dispositivos diseñados para limitar la resistencia del suelo, asegurando que el sistema tenga una conexión eficiente y segura a la tierra.

La principal razón detrás de la necesidad de la puesta a tierra es la protección contra descargas eléctricas. Cuando un sistema eléctrico no está adecuadamente conectado a tierra, cualquier fuga de corriente podría representar un peligro para las personas y los equipos, protegiendo estos de posibles daños. Las resistencias de puesta a tierra ayudan a disipar la corriente no deseada absorbiendo esta mediante calor, garantizando así un camino seguro para la electricidad en caso de cortocircuito en la instalación, lo que ayuda a prevenir la acumulación peligrosa de voltajes en el equipo y reduce el riesgo de descargas eléctricas. 

Están compuestas de una serie de resistencias estampadas de acero inoxidable ubicadas dentro de un envolvente metálico, y con una serie de accesorios opcionales a añadir, como relés, elementos de mando, contactores… Diseñadas tanto para ubicaciones en exterior como en interior. Podemos diseñar su resistencia de puesta a tierra completamente personalizada, adaptándonos 100% a sus requerimientos para poder proporcionarle una solución a medida para su proyecto. 

Mitos y malentendidos sobre las resistencias de puesta a tierra

«Instalar una resistencia de puesta a tierra no es necesario si la instalación es pequeña»

Este mito subestima la importancia de la seguridad eléctrica en todas las instalaciones, independientemente de su tamaño. Las descargas eléctricas pueden ocurrir en cualquier lugar, y las resistencias de puesta a tierra son esenciales para prevenir accidentes. Por lo que siempre es necesario instalar una sea cual sea el tamaño de la instalación.

«Son complicadas y costosas de instalar»

Aunque la instalación de un sistema de puesta a tierra puede requerir planificación y conocimientos técnicos, no es intrínsecamente complicada ni prohibitivamente costosa. Las inversiones en seguridad eléctrica a menudo resultan en ahorros a largo plazo al prevenir daños a equipos y reducir el riesgo de accidentes. Para su diseño simplemente se debe tener clara cuál es la intensidad de corto circuito de la instalación, el tiempo de falla requerido y el voltaje con el que se trabaja.

«La puesta a tierra es solo para protección personal»

Si bien la seguridad personal es una razón crucial para implementar la puesta a tierra, también protege equipos y sistemas eléctricos. La falta de una conexión adecuada a tierra puede llevar a daños en dispositivos sensibles y a la interrupción de la energía, por lo que se evitan gastos en reparaciones.

«No es necesario medir la resistencia de puesta a tierra»

Medir la resistencia de puesta a tierra es esencial para asegurar su eficacia. La resistencia demasiado alta puede comprometer la seguridad, mientras que una resistencia baja puede indicar un mal funcionamiento del sistema. La medición regular garantiza un rendimiento óptimo.

Recapitulación de beneficios de las resistencias de puesta a tierra:

  • Protección contra descargas eléctricas: La función principal es evitar descargas eléctricas, lo que protege tanto a las personas como a los equipos.
  • Mejora de la estabilidad del sistema: La puesta a tierra contribuye a estabilizar el voltaje y reducir el riesgo de sobretensiones, lo que aumenta la vida útil de los equipos.
  • Reducción de interferencias electromagnéticas: Ayuda a minimizar las interferencias electromagnéticas, lo que es especialmente crucial en entornos sensibles como laboratorios y centros de datos.
  • Cumplimiento normativo: En muchos lugares, la instalación de sistemas de puesta a tierra es un requisito reglamentario para garantizar la seguridad eléctrica.

En resumen, las resistencias de puesta a tierra son esenciales en las instalaciones eléctricas para garantizar la seguridad y el rendimiento óptimo del sistema. Superar los mitos y malentendidos que rodean a este componente clave es crucial para fomentar su implementación generalizada. La inversión en resistencias de puesta a tierra no solo protege vidas, sino que también preserva la integridad de los equipos y contribuye a la estabilidad de los sistemas eléctricos en general.

No dudes en contactarnos para diseñar conjuntamente tu resistencia de puesta a tierra personalizada e ideal para tu instalación. En Telema Energy Services somos especialistas en soluciones a medida y llave en mano.

El commissioning de equipos críticos en data centers: clave para la confiabilidad y eficiencia

En el dinámico mundo de la tecnología y la información, los data centers se erigen como la columna vertebral que sostiene el flujo continuo de datos a nivel global. Estos centros, que albergan servidores, sistemas de almacenamiento y otros equipos vitales, son fundamentales para el funcionamiento de innumerables aplicaciones y servicios que usamos a diario. 

El commissioning, o puesta en marcha, es un proceso integral que abarca la planificación, instalación, verificación y validación de los sistemas y equipos dentro de un data center. Este procedimiento no solo se limita a encender los equipos y comprobar que funcionan, sino que se extiende a asegurar que cada componente opere según las especificaciones de diseño, cumpla con los requisitos operacionales y, lo más importante, que funcione de manera coherente dentro del sistema en su totalidad.

En este contexto, el commissioning de equipos críticos emerge como un proceso esencial para garantizar la operatividad, eficiencia y confiabilidad de los data centers. Dentro de los equipos críticos, los generadores de emergencia y las UPS, son dispositivos que garantizan la operación continua en caso de fallos en el suministro eléctrico. El commissioning de estos equipos es, por tanto, un proceso fundamental que todo centro de datos debe llevar a cabo en su etapa de construcción.

A continuación, puntos destacables en la importancia del commissioning en data centers:

  • Garantía de confiabilidad y la continuidad operativa:

Los data centers deben operar sin interrupciones, ya que cualquier fallo puede tener repercusiones catastróficas, tanto económicas como operacionales. El commissioning asegura que todos los sistemas críticos, desde el suministro eléctrico hasta los sistemas de refrigeración y los servidores, funcionen de manera óptima y sin contratiempos. Este proceso es vital para identificar y mitigar posibles fallos antes de que el data center entre en operación plena. El commissioning de los generadores y UPS asegura que, en caso de fallo de la red eléctrica principal, estos equipos se activarán sin problemas, manteniendo la continuidad operativa y evitando costosos tiempos de inactividad.

  • Eficiencia energética:

Un aspecto crucial del commissioning es la evaluación de la eficiencia energética de los equipos. Los data centers son conocidos por su alto consumo de energía, por lo que optimizar su uso es primordial. A través del commissioning, se pueden implementar estrategias y ajustes que reduzcan el consumo energético, lo que no solo disminuye los costos operativos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

  • Verificación del rendimiento: 

El proceso de commissioning implica una serie de pruebas y verificaciones que garantizan que los generadores funcionen según las especificaciones del fabricante. Esto incluye pruebas de carga, verificación de tiempos de arranque, y comprobación de la capacidad de mantener una carga continua. Estas pruebas son esenciales para identificar y solucionar cualquier problema antes de que el equipo entre en operación real.

  • Cumplimiento normativo y de estándares:

Los data centers deben cumplir con una serie de normativas y estándares internacionales que aseguren su seguridad y eficiencia. El proceso de commissioning verifica que todas las instalaciones y equipos cumplan con estos requisitos, evitando así posibles sanciones y garantizando la tranquilidad de los operadores y clientes. Protegiendo a los trabajadores y al entorno, y  evitando sanciones legales y reputacionales.

  • Preparación para futuras ampliaciones:

El entorno tecnológico es extremadamente dinámico, y los data centers deben estar preparados para adaptarse a futuros cambios y expansiones. Un commissioning bien realizado facilita la incorporación de nuevas tecnologías y equipos, asegurando que el sistema puede crecer y evolucionar sin comprometer su funcionalidad y rendimiento.

Conclusión

El commissioning de equipos críticos en data centers es un proceso indispensable que asegura la fiabilidad, eficiencia y adaptabilidad de estas infraestructuras esenciales. En un mundo donde la disponibilidad continua de datos es crucial, garantizar que los data centers funcionen de manera óptima es una prioridad absoluta. A través de un commissioning riguroso y bien ejecutado, no solo se protege la inversión realizada, sino que se asegura el funcionamiento ininterrumpido de los servicios y aplicaciones que son fundamentales para nuestra vida cotidiana y el progreso tecnológico.

Claves para tanques de combustible más eficientes

El almacenaje de combustible es una pieza fundamental para cualquier infraestructura y proyecto energético. La eficiencia en este proceso no solo afecta la rentabilidad del proyecto en cuestión, sino que también tiene un impacto directo en la seguridad energética y en la sostenibilidad ambiental. Es crucial abordar este aspecto con seriedad y compromiso para garantizar un suministro confiable y responsable de energía. Enumeraremos a continuación algunas claves para lograr depósitos de almacenaje de combustible más eficientes.

  1. Tecnología de Almacenamiento Avanzada:

La adopción de tecnologías innovadoras en el diseño y construcción de tanques de almacenamiento es esencial para mejorar la eficiencia. Tanques de doble pared, revestimientos especiales para prevenir fugas, y sistemas de monitoreo remoto en tiempo real son solo algunas de las opciones disponibles. Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad, sino que también optimizan el espacio y reducen las pérdidas.

  1. Gestión Inteligente de Inventarios:

Una gestión eficiente de inventarios es clave para minimizar los costos y maximizar la disponibilidad del combustible. El uso de sistemas de gestión de inventarios basados en tecnología de información, como el seguimiento por GPS y el análisis predictivo, permite una planificación más precisa de los suministros. Esto ayuda a evitar situaciones de exceso o escasez de inventario, reduciendo así los costos operativos y mejorando la eficiencia general del sistema.

  1. Diversificación de Fuentes y Tipos de Combustible:

La diversificación de fuentes y tipos de combustible puede contribuir significativamente a la eficiencia del almacenaje. Almacenar una variedad de combustibles, incluidos biocombustibles y energías renovables, proporciona flexibilidad en momentos de cambios en la demanda o fluctuaciones en los precios. Además, promueve la sostenibilidad al fomentar el uso de fuentes de energía más limpias y renovables.

  1. Implementación de Prácticas de Conservación Energética:

La eficiencia energética no se limita al almacenamiento en sí, sino que abarca todo el proceso, desde la producción hasta la distribución. Implementar prácticas de conservación energética, como la optimización de rutas de transporte y la reducción de pérdidas durante la manipulación y el almacenamiento, puede tener un impacto significativo en la eficiencia general del sistema.

  1. Cumplimiento Normativo y Responsabilidad Social:

El cumplimiento estricto de las regulaciones ambientales y de seguridad es fundamental para garantizar la operación segura y sostenible de los depósitos de almacenaje de combustible. Además, las empresas del sector deben asumir la responsabilidad social corporativa, buscando constantemente reducir su huella ambiental y contribuir al bienestar de las comunidades en las que operan.

En conclusión, la eficiencia en el almacenaje de combustible es un objetivo alcanzable mediante la implementación de tecnologías avanzadas, una gestión inteligente de inventarios, la diversificación de fuentes de energía, la conservación energética y el cumplimiento normativo. Al priorizar estos aspectos, no solo se mejora la rentabilidad de las empresas del sector, sino que también se promueve la seguridad energética y se avanza hacia un futuro más sostenible y resiliente.

Gracias a nuestra flota de depósitos de combustible de última generación y que cumplen con todo lo mencionado en este artículo, podrás tener la mejor opción para tu proyecto de suministro de diésel o AdBlue. Con certificación ADR (certificado que permite a los depósitos ser transportados con combustible en su interior de una manera segura). Además disponemos de accesorios tales como bombas, válvulas, mangueras, contadores inteligentes… para mejorar más aún la experiencia.

Consúltanos por nuestros modelos y capacidades disponibles, estaremos encantados de asesorarte con la mejor solución a tus necesidades de suministro de combustible.

Nueva flota de depósitos de combustible

Os informamos de nuestra nueva flota de depósitos de combustible en stock.

 

Se tratan de los depósitos de la marca Dymac Global, de la que somos distribuidores oficiales en España, fabricantes de Fuel tanks con las mejores calidades y materiales de última generación, para un suministro constante y seguro para tus equipos, ya sean diésel o AdBlue.

 

Disponemos de distintas capacidades y modelos que se ajustarán a tu proyecto y gracias a la certificación ADR podrás transportarlos en plena carga.

 

Evita derrames gracias a su doble pared, otorgando más seguridad. Cuenta con un compartimento para el almacenamiento seguro de bombas, filtros, carretes de manguera y boquillas dispensadoras. Todos estos accesorios están disponibles para su adquisición.

 

Consúltanos por modelos y capacidades disponibles con entrega inmediata, y empieza a beneficiarte de todas las ventajas que otorgan estos equipos.

Energía eólica y la aplicación de los bancos de carga

La energía eólica es una forma de energía renovable que se obtiene del viento. Se produce cuando la energía cinética del viento es convertida en energía mecánica por medio de aerogeneradores, también conocidos como turbinas eólicas. Estas turbinas están compuestas por grandes hélices o palas que giran al recibir la fuerza del viento. A medida que las palas giran, un generador dentro de la turbina convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

La energía eólica es una fuente de energía limpia y sostenible, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contamina el aire o el agua. Además, es una fuente de energía inagotable, ya que el viento es un recurso natural renovable que está siempre presente en la atmósfera.

La energía eólica es una energía cada vez más popular, al ser limpia y con un coste de producción inferior a las energías más convencionales, como son la nuclear, el gas natural y el carbón.

Esta energía al proceder de un recurso impredecible y poco constante hace que la red sufra sobrecargas en picos de electricidad. Aquí es donde toman importancia los bancos de carga. 

Estos equipos se conectan asimismo a la linea eléctrica, desviándose la energía y siendo consumida por las resistencias de estos equipos para así regular la red. Se reduce así el desperdicio de energía de forma segura directamente al exterior o pudiendo utilizar este exceso donde sea necesaria en forma de calor. Esta capacidad de regular la carga eléctrica ayuda a mantener la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico en su conjunto, asegurando que la energía eólica pueda integrarse de manera efectiva y segura, evitando cortes de energía y protegiendo las líneas eléctricas.

Si nos remontamos al diseño del parque eólico aquí también los bancos de carga tienen un papel clave, ya que antes de instalar una turbina eólica en un parque eólico, es crucial probar su rendimiento bajo diversas condiciones de carga simuladas. Los bancos de carga pueden utilizarse para simular la carga eléctrica que enfrentará la turbina en situaciones reales. Esto ayuda a garantizar que la turbina funcione correctamente y cumpla con los estándares de rendimiento.

Además, los sistemas de control y los convertidores de energía determinan la eficiencia y la estabilidad de los sistemas de energía eólica. Los bancos de carga se utilizan para probar y calibrar estos componentes, asegurando que puedan manejar eficientemente la energía generada por la turbina eólica y entregarla a la red eléctrica de manera confiable.

A lo largo de la vida del parque eólico son necesarios mantenimientos periódicos que aseguren la integridad y el correcto funcionamiento de cada uno de los componentes que integran estas instalaciones. Gracias a los bancos de carga podemos realizar estos mantenimientos, para prevenir e identificar posibles daños causados por las fluctuaciones de tensión antes de que alteren la fiabilidad de la red. Además, pueden utilizarse para evaluar el rendimiento a largo plazo de los equipos y predecir su vida útil restante.

En conclusión, los bancos de carga representan una pieza fundamental en la energía eólica, proporcionando las herramientas necesarias para garantizar su eficiencia, confiabilidad y estabilidad, desde el diseño del parque hasta el mantenimiento de este.

Gracias a nuestro servicio de alquiler de bancos de carga, y nuestras soluciones llave en mano, podrás tener un equipo en tus instalaciones con todo lo necesario para realizar las pruebas necesarias para un correcto mantenimiento.

Un banco de cargas es una pieza más que ayuda en esta generación de energía, a aprovechar el viento de manera inteligente y eficiente. Gracias a esto podremos avanzar hacia un futuro energético más sostenible y resiliente para las generaciones venideras.

Pruebas capacitivas con bancos de carga

En la búsqueda constante de eficiencia energética, las pruebas capacitivas a motores y equipos con bancos de carga se han convertido en una herramienta esencial para evaluar y optimizar el rendimiento de estos sistemas eléctricos. Estas pruebas no solo permiten detectar posibles fallos en la red, sino que también contribuyen a mejorar la calidad del suministro eléctrico y reducir pérdidas innecesarias de energía.

En un mundo donde la demanda de electricidad sigue creciendo, es fundamental garantizar la estabilidad y confiabilidad de los sistemas eléctricos. Los bancos de carga capacitivos desempeñan un papel crucial al simular condiciones de carga reales y proporcionar información valiosa sobre el comportamiento de los equipos y la red eléctrica en su conjunto.

Estos bancos de carga están compuestos principalmente por capacitores, resistencias y, en algunos casos, inductores, que permiten la simulación controlada de la demanda eléctrica.

  • Capacitores: Los capacitores son componentes clave en los bancos de carga capacitivos. Estos dispositivos almacenan carga eléctrica y liberan energía cuando se descargan. En un banco de carga capacitivo, los capacitores se utilizan para simular la capacitancia de equipos y cables en un sistema eléctrico.
  • Resistencias: Las resistencias se utilizan para simular la resistencia eléctrica presente en los componentes del sistema, como motores y cables. Estas resistencias permiten controlar la cantidad de corriente que fluye a través del banco de carga.
  • Inductores (Opcional): En algunos casos, los bancos de carga capacitivos también pueden incluir inductores para simular la inductancia presente en ciertos equipos eléctricos. Los inductores ayudan a replicar las características electromagnéticas de cargas inductivas en el sistema.

Uno de los beneficios más destacados de realizar pruebas capacitivas con los bancos de carga es la capacidad de identificar la presencia de condensadores defectuosos o en mal estado. Estos componentes, esenciales para el almacenamiento de energía en forma de campo eléctrico, pueden sufrir desgaste con el tiempo, afectando negativamente la eficiencia del sistema. Las pruebas capacitivas permiten detectar estas anomalías antes de que se conviertan en problemas graves, evitando costosas interrupciones en el suministro eléctrico.

Además de la detección de fallos, las pruebas capacitivas también contribuyen a la optimización del factor de potencia. Un factor de potencia cercano a la unidad es indicativo de un sistema eléctrico eficiente. Los bancos de carga capacitivos facilitan la corrección y mejora de este factor, lo que se traduce en un uso más eficiente de la energía y, en última instancia, en ahorros económicos.

La implementación de pruebas capacitivas no solo se limita a la detección de problemas existentes, sino que también juega un papel importante en la planificación y diseño de sistemas eléctricos. Al simular cargas específicas, los ingenieros pueden evaluar el rendimiento del sistema en diferentes escenarios, permitiendo la toma de decisiones informadas sobre la expansión o actualización de la infraestructura eléctrica.

Es crucial destacar que la inversión en pruebas capacitivas con bancos de carga no solo beneficia a las compañías de servicios públicos, sino que también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental. Al mejorar la eficiencia energética, se reduce la necesidad de generar energía adicional, lo que contribuye a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y alineándose con los objetivos globales de mitigación del cambio climático.

Se recomienda el uso de este tipo de pruebas para grupos electrógenos y así poder probar el alternador que estos contienen, así como cumplir con varias funciones importantes que contribuyen al mantenimiento, optimización y seguridad del sistema eléctrico. Recapitulamos los propósitos más relevantes:

  • Evaluación del Rendimiento: Permite evaluar el rendimiento del generador bajo condiciones de carga simuladas. Esto es esencial para garantizar que el generador funcione de manera eficiente y confiable cuando se enfrenta a cargas reales.
  • Detección de Problemas: Facilita la detección temprana de posibles problemas en el generador, como desequilibrios en la tensión, fluctuaciones de frecuencia, problemas de regulación de voltaje o cualquier anomalía en los parámetros eléctricos.
  • Pruebas de Estabilidad: Permite realizar pruebas de estabilidad para evaluar la capacidad del generador para manejar variaciones en la carga y ajustarse de manera adecuada, evitando oscilaciones indeseadas en la salida eléctrica.
  • Optimización del Factor de Potencia: Contribuye a la optimización del factor de potencia del generador. Un factor de potencia cercano a la unidad indica un uso eficiente de la energía y reduce las pérdidas en el sistema eléctrico.
  • Identificación de Condensadores Defectuosos: Facilita la identificación de condensadores defectuosos o en mal estado en el sistema. Los condensadores son componentes críticos para el almacenamiento de energía, y su mal funcionamiento puede afectar negativamente el rendimiento general del generador.
  • Simulación de Condiciones de Carga Reales: Permite simular condiciones de carga reales para evaluar cómo responde el generador a diferentes niveles de demanda. Esto es especialmente útil para anticipar y abordar posibles problemas antes de que se conviertan en fallas críticas.
  • Verificación de Regulación de Voltaje: Ayuda a verificar la capacidad del generador para mantener un voltaje estable bajo diversas condiciones de carga. La regulación de voltaje adecuada es crucial para garantizar un suministro eléctrico constante y confiable.
  • Planificación y Diseño del Sistema: Contribuye a la planificación y diseño efectivos del sistema eléctrico al proporcionar datos sobre el comportamiento del generador en condiciones específicas. Esto es útil para tomar decisiones informadas sobre la expansión o actualización de la infraestructura eléctrica.
  • Prevención de Fallos Catastróficos: La realización periódica de pruebas capacitivas puede ayudar a prevenir fallos catastróficos al identificar y abordar problemas antes de que se conviertan en situaciones críticas.

En conclusión, las pruebas capacitivas con bancos de carga son una herramienta esencial en la gestión y mejora de los sistemas eléctricos. No solo permiten la detección temprana de problemas y la optimización del rendimiento, sino que también desempeñan un papel clave en la transición hacia sistemas eléctricos más eficientes y sostenibles. Invertir en estas pruebas es, sin duda, una estrategia inteligente para garantizar la fiabilidad, eficiencia y sostenibilidad de nuestras redes eléctricas.

DCD Connect Madrid 2024

Los días 21 y 22 de mayo estaremos en nuestro stand en el Hotel Eurostars Tower de Madrid, gracias al evento de Data Center Dynamics Connect Madrid 2024.

Estaremos encantados de recibiros y de conversar sobre la importancia de los bancos de carga en el sector de los centros de datos.

¡Nos vemos en DCD Madrid 2024!

 

¿Qué importancia tienen los bancos de carga en los eventos?

Los bancos de carga son un elemento más esencial en cualquier evento. Estos dispositivos, aunque no tan glamorosos como las luces brillantes o los altavoces potentes, desempeñan un papel esencial en la calidad y fiabilidad de la energía eléctrica proporcionada en eventos de todo tipo. Desde conciertos hasta conferencias, la importancia de los bancos de carga radica en su capacidad para estabilizar y regular la corriente eléctrica, lo que garantiza un rendimiento óptimo de todos los equipos electrónicos presentes.

En primer lugar, es importante entender qué son exactamente los bancos de carga y cómo funcionan. Estos dispositivos están diseñados para simular una carga eléctrica real y consisten en una serie de resistencias que absorben la energía eléctrica generada. Al hacerlo, ayudan a mantener una carga constante en el sistema eléctrico, evitando fluctuaciones de voltaje que podrían dañar equipos sensibles como equipos de sonido, iluminación o sistemas de proyección. Además, los bancos de carga también ayudan a equilibrar la carga en el sistema eléctrico, evitando sobrecargas que podrían resultar en cortocircuitos o incluso incendios.

En eventos donde la calidad del sonido y la iluminación son cruciales, como conciertos en vivo o presentaciones teatrales, los bancos de carga son especialmente importantes. Estos eventos suelen requerir grandes cantidades de energía eléctrica para alimentar equipos sofisticados y sensibles. Cualquier fluctuación en el suministro eléctrico podría provocar interferencias en el sonido, parpadeo de luces o incluso fallos completos del sistema, arruinando así la experiencia para el público y poniendo en peligro la seguridad de los artistas y el personal.

Además de su función básica de estabilización de la corriente eléctrica, los bancos de carga también desempeñan un papel importante en la planificación y ejecución de eventos. Los organizadores de eventos deben calcular cuidadosamente la carga eléctrica requerida para todos los equipos presentes y garantizar que el suministro eléctrico disponible sea adecuado para satisfacer esas necesidades. Los bancos de carga permiten a los organizadores probar y ajustar el sistema eléctrico antes del evento para evitar sorpresas desagradables durante el mismo. Además, su uso puede ayudar a identificar posibles problemas en el sistema eléctrico antes de que se conviertan en emergencias durante el evento.

Desafortunadamente es muy complejo estimar el consumo de energía que se va a realizar simultáneamente, por lo que un sobredimensionamiento de los grupos electrógenos para generar energía es bastante común. Si estos equipos trabajan por debajo de su potencia nominal (es decir con una carga baja) pueden llegar a sufrir daños y verse su vida útil afectada, es muy probable que acumule combustible sin quemar en los pistones del motor. Al hacer uso de los bancos de carga, es posible eliminar o reducir la acumulación de carbón en el interior de los cilindros del motor del equipo, dando lugar a su descarbonización. Por tanto, la instalación de un banco de carga colindante al grupo electrógeno es primordial para su uso óptimo, y gracias a la facilidad de la programación de estos según lo deseado es posible añadir la carga estrictamente necesaria. La existencia de softwares adicionales al banco de carga, y de uso externo, permiten además la automatización de esta regulación de carga según la demanda de energía en cada momento, por lo que no sería necesario un operador para incrementar o disminuir la carga del banco, sino que se realizaría automáticamente añadiendo los escalones necesarios.

En resumen, los bancos de carga son componentes esenciales, pero a menudo pasados por alto en la planificación y ejecución de eventos. Su capacidad para estabilizar y regular la corriente eléctrica garantiza un rendimiento óptimo de los equipos electrónicos presentes, lo que es fundamental para el éxito y la seguridad de cualquier evento. 

Gracias a sus diferentes tamaños y potencias posibles, en Telema Energy Services disponemos de equipos portátiles de 100kW especialmente recomendados para estos proyectos, gracias a su reducido tamaño y peso son muy cómodos de transportar y de ubicar donde allá se requieran. Consúltanos opciones y estaremos encantados de poderle asesorar con el mejor de nuestros equipos para su proyecto.